top of page

Coaching Ejecutivo

Potencia tu liderazgo y desarrolla tus máximos

El coaching ejecutivo es una herramienta estratégica para líderes, directivos y profesionales que buscan mejorar su desempeño, fortalecer sus habilidades y enfrentar desafíos organizacionales con éxito. En Betsy Anciani Coaching Ejecutivo, te ofrecemos un proceso personalizado enfocado en el crecimiento profesional y la inteligencia emocional para una toma de decisiones más efectiva.

¿Qué es el Coaching Ejecutivo?

El coaching ejecutivo es un proceso de desarrollo profesional en el que un coach
certificado acompaña a ejecutivos, líderes y directivos en la mejora de sus habilidades
de liderazgo, toma de decisiones, comunicación y gestión del cambio. Su objetivo
principal es potenciar el desempeño y el impacto del ejecutivo dentro de la
organización, alineando sus fortalezas personales con los objetivos estratégicos de la
empresa.

Beneficios del Coaching Ejecutivo

  • ​Desarrollo del liderazgo: Fortalece habilidades clave como la toma de decisiones, la inteligencia emocional y la gestión de equipos.

  • Mejora de la comunicación: Facilita una comunicación más clara y efectiva concolaboradores, pares y superiores.

  • Aumento de la productividad: Ayuda a optimizar la gestión del tiempo y la eficiencia en el trabajo.

  • Gestión del cambio: Facilita la adaptación a nuevos roles, transformaciones organizacionales y desafíos estratégicos.

  • Mayor autoconocimiento: Permite identificar fortalezas y áreas de mejora para un crecimiento continuo.

  • Mejor manejo del estrés: Desarrolla resiliencia y equilibrio entre la vida profesional

  • y personal.

Metodología del Coaching Ejecutivo

  • Proceso personalizado: Adaptado a las necesidades, desafíos y objetivos específicos del ejecutivo.

  • Enfoque estratégico: Centrado en desarrollar competencias de liderazgo y mejorar la efectividad organizacional.

  • Metodología basada en preguntas: Ayuda al ejecutivo a reflexionar, generar conciencia y encontrar soluciones propias.

  • Acompañamiento estructurado: Sesiones periódicas con seguimiento y evaluación
    del progreso.

  • Confidencialidad: Espacio seguro donde el ejecutivo puede abordar desafíos sin
    temor a juicios.

  • Metodologías complementarias: Eventualmente el coach puede utilizar otras metodologías que estimulen el pensamiento lateral del cliente para encontrar alternativas creativas de acción y lo lleven a pensar fuera de la caja.

¿Para quién está dirigido el Coaching Ejecutivo?

  • CEOs, directivos y altos ejecutivos que buscan mejorar su liderazgo y toma de desiciones.

  • Gerentes y líderes de equipos que necesitan potenciar su influencia y habilidades de comunicación.

  • Profesionales en transición que enfrentan cambios de rol o desafíos organizacionales. Empresas que desean fortalecer su liderazgo interno y fomentar una cultura de alto rendimiento.

¿Cuánto dura un proceso de Coaching Ejecutivo?

La duración de un proceso de coaching ejecutivo depende de las necesidades específicas del cliente. En promedio, puede tomar desde 3 a 6 meses con al menos 2 sesiones por mes.

¿Cuáles son los pasos de un proceso de Coaching Ejecutivo?

  • Reunión inicial: se exploran las necesidades del cliente, se explica cómo funciona el proceso de coaching, qué esperar y qué no esperar, y se comienza a definir el acuerdo de coaching para todo el proceso. En esta reunión, el coach también describe aspectos claves del código ético de su actividad profesional.

  • Segunda sesión: se termina de definir el acuerdo de coaching con un objetivo general para el proceso completo de coaching y los objetivos específicos para cada una de las sesiones.

  • Reuniones tripartitas: Cuando el proceso de coaching es contratado por la organización a la que pertenece el cliente, se realiza una reunión de alineamiento de expectativas y objetivos entre cliente, coach y líder contratante.

  • Desarrollo de sesiones: Durante cada sesión se abordan los objetivos específicos del cliente para cada sesión que lo llevarán a lograr el objetivo general del proceso.

  • Reuniones de evaluación de proceso: Cuando el proceso de coaching es contratado por la organización a la que pertenece el cliente, se realiza una reunión con el líder del cliente para evaluar avances y decidir ajustes.

  • Reunión de cierre: Durante esta sesión se evalua el logro del objetivo general del proceso, aprendizajes del cliente quien define acciones para mantener el cambio sostenido. Antes de esta reunión, se puede realizar otra reunión tripartita de cierre para evaluar resultados.

bottom of page