top of page

Cómo hacer tu Plan de Carrera

Foto del escritor: Betsy AncianiBetsy Anciani

Actualizado: 6 ene 2023

Un plan de carrera es un mapa de las acciones que debemos tomar a corto y largo plazo para alcanzar el futuro profesional al que aspiramos, desde encontrar tu primer trabajo hasta disfrutar de una carrera profesional gratificante.

Independientemente de que estés estudiando o de que lleves mucho tiempo trabajando, la suerte o la coincidencia puede afectar el rumbo de tu trayectoria profesional.

Un plan de carrera es un proceso estratégico continuo y práctico que nos ayuda a identificar nuestras habilidades, nuestros intereses, establecer prioridades, fijar objetivos y las acciones que nos ayudarán a alcanzarlos.

Un plan de carrera es una brújula que te permitirá verificar frecuentemente si vas en la dirección correcta, identificar cualquier necesidad de aprendizaje o si alguna experiencia te está apartando o frenando para llegar a tu objetivo.

Vamos ahora cómo hacer un plan de carrera:

  1. Prepara una lista de tus habilidades y experiencias. Identifica tus habilidades técnicas, habilidades blandas, fortalezas y oportunidades de mejora. Esto te permitirá tener una mejor idea de cuál carrera te conviene y si estas lo suficientemente calificado para ella.

  2. Evalúa posibles opciones profesionales. Realiza una investigación exhaustiva. Pregúntale a tus amigos, familiares y conocidos sobre sus trabajos: qué habilidades y certificaciones necesitan para desempeñarse, qué es lo que mas disfrutan de su trabajo, qué es lo que no les gusta y qué experiencias han obtenido. Investiga empresas y busca profesionales del área que te interesa. Puedes asistir a eventos de networking o realizar entrevistas de tipo informativo. Investiga cuáles son los mercados laborales en crecimiento, revisa estudios basados en datos, habla con expertos sobre el tema y consulta sus pronósticos.

  3. Identifica cuáles opciones encajan con tus habilidades. Es muy importante conocer qué carrera es la adecuada para ti según tus fortalezas y tus intereses. Compara tu lista de habilidades técnicas y blandas con las opciones profesionales que llaman tu atención para determinar qué tan bien encajan.

  4. Identifica los requisitos profesionales. Cuáles títulos profesionales y/o posgrados necesitas para la opción que llama tu atención. Revisa si necesitas certificaciones, credenciales o agremiaciones específicas para aplicar en ese campo de trabajo de tu interés.

  5. Evalúa salarios y otros beneficios. Investiga cuál es el rango de salarios para l a profesión que te interesa, así como los factores que pueden ayudarte a recibir mas beneficios en el tiempo. Evalúa además otros beneficios como programas de salud, cultura de la empresa, horario de trabajo y tiempos de traslados.

  6. Compara las posibles trayectorias profesionales. Haz una lista de las opciones que llamen tu atención y compáralas en términos de: habilidades requeridas, títulos profesionales adicionales a obtener, dedicación de tiempo, costos involucrados, potencial de beneficios, balance con tus valores, coincidencia con tus prioridades.

  7. Define objetivos SMART. SMART= Specific (específicos), Measurable (medibles), Attainable (alcanzables), Relevant (relevantes) y Time-based (basados en marcos de tiempo) Puedes fijar objetivos grandes o pequeños a corto y largo plazo. Ponerles fecha límite a tus objetivos y acciones te mantendrá motivado y le da un marco realista a tu plan.

  8. Traza el plan. Identifica las acciones que necesitas llevar a cabo para lograr los objetivos fijados. Escríbelos en un papel o en un calendario digital. Pon tu plan a la vista donde puedas verlo frecuentemente.

  9. Revisa tu plan frecuentemente. Evalúa tu progreso, celebra objetivos que vayas alcanzando, cambia o agrega acciones, aplica las acciones correctivas necesarias en caso de desvíos y/o ajusta la dirección si consideras que algo no es realmente para ti. Ten presente que nuevas oportunidades, prioridades personales, progresos tecnológicos y tendencias en la economía pueden llevarte a realizar cambios.

Recuerda que también puedes consultar a un Coach especializado en temas de carrera profesional que te acompañe en la elaboración de tu plan de carrera.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page